 |
 |
Sueño
Americano |
 |
representación
de un proyecto nunca realizado (1999 - 2011) |
 |
x200
más |
Curadora
Cristina Schiavi |
Centro
Cultural Recoleta, Buenos Aires |
2011 |
|
|
 |
Proyectos
imposibles o nunca realizados fueron convocados para esta
muestra, en conexión con el bicentenario Argentino. Éste
proyecto hubiera consistido en colocar máscaras de dormir
bordadas con la bandera americana del lado adentro en un avión,
reemplazando las que habitualmente se entregan a los pasajeros.
|
 |
 |
Introducción |
La
consigna de esta muestra fue un desafío desde el principio
- el cuadernito de los proyectos añejos no realizados (aún)
está permanentemente a punto de explotar. Elegí éste proyecto
por parecerme el más imposible de todos; sobre el resto, todavía
tengo fe en que algún día, de algún modo, se realizarán. No
hice la selección pensando en una relación directa con el
bicentenario o el tema de 200 más; el concepto curatorial
en sí, de dar representación a lo que aún no se había podido
realizar era ya un comentario fuerte y una forma ideal de
festejarlo. Pero, los tiempos corren más rápidamente que los
plazos de los eventos culturales, y ahora, mientras el año
2011 se acerca a su fin, me parece que las implicancias de
Sueño americano tienen más que ver con la Argentina (y mi
relación con ella) que lo que hubiera pensado en un principio.
|
 |
La imposibilidad
del proyecto radica en las restricciones extremas desarrolladas
en nombre de la amenaza global del terrorismo, con lo cual
sería imposible efectuar una intervención en el ámbito de
un avión sin graves consecuencias legales. No me interesa
elaborar la carnada para una censura garantizada, y menos
aún, el escándalo por si mismo. Sí me interesa articular una
profunda preocupación con respecto a un sistema que elimina
los mismos valores que dice defender (representados bajo el
paraguas del sueño americano), y no con dientes y uñas sino
más bien con armas y más armas, mientras la gran mayoría elige
taparse los ojos y oídos no solamente a la eliminación de
sus derechos y horizontes sino también a los hechos aberrantes
perpetrados contra terceros. De ahí surgió la metáfora de
la máscara para dormir, y el avión como el vehículo que permite
que uno sobrevuele el mundo en vez de tomar parte en lo que
pasa allí. |
 |
Sin embargo,
desde hace pocos meses, hay gente que está agitando ese velo
y son cada día más los que están mirando y escuchando lo que
pasa allí y en el mundo, tomando parte muy activamente. La
Argentina no es mi patria natal; llegué aquí (desde los EE.UU.)
recién en 1995. Tal vez por no haberla heredado sino elegido
es doblemente querida. Siempre me ha impresionado muchísimo
por ser un país profundamente dedicado a mirar, escuchar y
analizar-por peliagudo y penoso que sea-su pasado y presente,
tanto hacia dentro como en los lazos que se extienden más
allá de sus fronteras. Aun en sus peores momentos, su gente
cuenta con grandes reservas de esperanza. Será que me está
contagiando, porque no sólo estoy emocionada por el momento
histórico que se vive aquí hoy, además tengo la esperanza
de ver llegar el día en que mi obra Sueño americano no tenga
más sentido. |
|
|
|
|
|